Guía: Cómo elegir la paleta de color para tu marca de salud
Si tienes una marca ya sea personal o comercial, elegir una buena paleta de color para tu marca de salud es crucial.
La paleta de color que escojas no solo influye en la percepción visual, sino también en cómo tus pacientes y el público en general perciben tu consulta o clínica. Los colores comunican emociones y valores sin necesidad de palabras, por lo que hacer una buena elección puede ser la clave para transmitir profesionalidad, cercanía y confianza.
En esta guía, exploraremos desde la importancia de una buena paleta de color para tu marca de salud, hasta consejos prácticos para crear una paleta de colores para tu marca. ¡Vamos a por ello!
1. La importancia de elegir una buena paleta de color para tu marca de salud
Cuando hablamos de servicios médicos, los colores son mucho más que una cuestión de estética; reflejan los valores y mensajes clave de la marca. Una buena paleta de color puede ayudarte a destacar entre la competencia y a crear una experiencia de marca memorable que inspire confianza y tranquilidad.
Por ejemplo, una consulta de pediatría puede optar por colores suaves y amigables para los niños, mientras que una clínica de dermatología podría elegir tonos neutros y delicados para proyectar cuidado y precisión. La paleta de colores se convierte así en una herramienta para comunicar la especialidad, el ambiente de la consulta y la relación que quieres construir con tus pacientes.
Además, una buena elección de color facilita la coherencia en todos los elementos visuales de la marca: desde el logotipo hasta la página web, los uniformes y los documentos de consulta.
Al escoger los colores de manera consciente, ayudas a que tu marca de salud sea más reconocible y a que tus pacientes la recuerden con facilidad.
2. La psicología del color en el sector sanitario
El mayor consejo que te puedo dar es que no elijas los colores de tu marca según tus gustos o colores favoritos. Este es un gran error que suelo ver a menudo.
Para elegir los colores de forma adecuada, tienes que tener en cuenta lo que quieres transmitir con tu marca, tus valores, filosofía y tu cliente ideal. Solo así, harás una buena elección de la mejor paleta de color para tu marca de salud.
La psicología del color estudia cómo las tonalidades influyen en nuestras emociones y comportamientos. En el sector sanitario, es fundamental usar colores que generen sensaciones de calma, limpieza, cercanía, autoridad, experiencia y profesionalidad.
A continuación, hablaremos sobre los colores más frecuentes en el sector salud y cómo suelen aplicarse:
Los colores y su significado en el sector salud
AZUL

El color azul es uno de los más usados en el sector médico porque transmite calma, confianza y profesionalidad. Es ideal para clínicas, hospitales y consultas médicos, ya que reduce el estrés y genera una sensación de seguridad.
Es muy usado en sectores donde se quiere transmitir estabilidad y seguridad, como la salud, la tecnología y las finanzas
Ejemplos de marcas:
- Pfizer (farmacéutica): Refleja confianza y profesionalismo en el sector de la salud.
- Facebook (tecnología): Utiliza el azul para comunicar fiabilidad y calma.
- Visa (finanzas): Representa seguridad y seriedad en un sector que requiere de confianza.
- Samsung (tecnología): Utiliza el azul para reflejar innovación y estabilidad.
VERDE

Asociado con la naturaleza, el crecimiento, sostenibilidad, la salud y la tranquilidad. El verde se usa mucho en marcas que buscan representar bienestar, equilibrio, salud y medio ambiente. Es una opción excelente para consultas de medicina alternativa, fisioterapia y centros de nutrición.
Este color ayuda a crear un ambiente relajante y puede inspirar una conexión más personal y saludable con los pacientes. Evoca tranquilidad y armonía.
Ejemplos de marcas:
- Whole Foods (supermercado): Transmite salud y sostenibilidad en la alimentación.
- Starbucks (bebidas): Refleja frescura y cercanía.
- Spotify (streaming de música): Representa creatividad y cercanía.
- Land Rover (automóviles): Refleja naturaleza y aventura.
BLANCO
El blanco es sinónimo de limpieza y pureza, valores esenciales en la salud. Este color suele usarse como base para la mayoría de las clínicas, ya que refleja claridad, orden, modernidad y profesionalidad. Es muy común en hospitales, clínicas dentales y laboratorios de análisis clínicos.
Ejemplos de marcas:
- Apple (tecnología): Refleja simplicidad y diseño limpio.
- Clinique (cosmética): Comunica pureza y transparencia en el cuidado de la piel.
- The White Company (moda y hogar): Evoca simplicidad y elegancia.
- Tesla (automóviles): Representa tecnología avanzada con una estética limpia.
AMARILLO

El amarillo transmite optimismo, alegría y creatividad. Es un color cálido que crea sensaciones de felicidad y juventud.
Aunque se usa con moderación, el amarillo puede dar toques de optimismo y energía a la marca, funcionando bien para clínicas pediátricas, ya que es un color alegre y amigable.
Ejemplos de marcas:
- McDonald’s (restaurantes): Refleja felicidad y atrae a un público joven.
- Ikea (mobiliario): Evoca accesibilidad y alegría.
- National Geographic (ciencia y exploración): Representa curiosidad y exploración.
- Snapchat (redes sociales): Refleja diversión y juventud.
ROSA

El rosa se asocia con feminidad, delicadeza, juventud, empatía y calidez. Dependiendo de su tono, puede evocar tanto sofisticación como accesibilidad, así como creatividad y cercanía.
Aunque menos común, el rosa se utiliza en clínicas de salud femenina o maternidad, ya que proyecta delicadeza, empatía y cuidado. También es ideal para consultas de psicología y bienestar emocional, ya que genera una atmósfera de calidez y cercanía.
Ejemplos de marcas:
- Barbie (juguetes): Utiliza el rosa para transmitir feminidad, diversión y juventud.
- Victoria’s Secret (moda/lencería): Refleja feminidad, sofisticación y elegancia en un contexto glamuroso.
- Cosmopolitan (revista): Usa el rosa para destacar su contenido dirigido a mujeres, reforzando una identidad vibrante y empática.
- Baskin Robbins (helados): Emplea el rosa para evocar diversión y dulzura, transmitiendo un ambiente acogedor y alegre.
MORADO O VIOLETA

El morado transmite lujo, creatividad, espiritualidad y misterio. Es un color asociado con la realeza y la sabiduría, que también puede evocar sentimientos de calma y exclusividad.
En el sector de la salud, el morado o violeta se utiliza principalmente para transmitir un enfoque cálido, reconfortante y de bienestar, diferenciándose del azul o verde tradicionales. Es ideal para áreas que buscan proyectar un cuidado holístico. También puede ayudar a generar una sensación de calma y confort, especialmente en ámbitos relacionados con la salud mental o el bienestar emocional.
Ejemplos de marcas:
- Cadbury (chocolates): Evoca lujo y calidad.
- Hallmark (tarjetas de regalo): Comunica creatividad y emociones cálidas.
- Mental Health America (MHA): Emplea el violeta en campañas y branding para proyectar serenidad y fomentar una atmósfera de apoyo en la salud mental
- BetterHelp (plataforma de terapia en línea): Usa el violeta en su identidad visual, reflejando empatía y calma para usuarios que buscan apoyo emocional y psicológico.
ROJO

El rojo simboliza energía, urgencia, acción y pasión. Es un color estimulante que capta la atención rápidamente.
En el sector salud, el rojo es a menudo usado en urgencias médicas o para señalar alerta y vitalidad. Aunque se emplea con moderación para evitar transmitir estrés, también puede usarse para comunicar acción o un enfoque en tratamientos proactivos.
Ejemplos de marcas:
- Cruz Roja (salud): Usa el rojo para representar ayuda urgente y humanitaria.
- Walgreens (farmacia, EE. UU.): Usa el rojo para llamar la atención y representar accesibilidad.
- YouTube (tecnología): El rojo destaca su contenido vibrante y activo.
- Kellogg’s (alimentación): Evoca energía y apela al apetito con un enfoque positivo y enérgico.
NARANJA

Representa energía, creatividad, entusiasmo y accesibilidad. Es un color amigable y acogedor que atrae sin ser demasiado intenso.
En la salud, el naranja puede usarse para hacer el ambiente acogedor y promover la motivación y optimismo, siendo efectivo en contextos como centros de rehabilitación o programas de bienestar.
Ejemplos de marcas:
- Cigna (seguros de salud): Usa el naranja para proyectar accesibilidad y optimismo.
- WebMD (salud en línea): Usa el naranja para conectar emocionalmente con los usuarios, dándole un toque humano y cercano.
- Fanta (bebidas): Refleja diversión y energía, ideal para una marca dirigida a jóvenes.
- Amazon (comercio en línea): Usa el naranja en su logotipo para reflejar accesibilidad y energía.
NEGRO

Denota elegancia, poder, sofisticación y autoridad. Es un color que evoca exclusividad y es frecuentemente utilizado en marcas de lujo.
En salud, el negro se utiliza de manera cuidadosa, a menudo en marcas de equipos médicos de alta tecnología o en servicios de salud especializados y premium que buscan una imagen sobria y profesional.
Ejemplos de marcas:
- Johnson & Johnson (línea de productos premium de salud y belleza): Usa el negro en ciertas presentaciones para denotar sofisticación.
- Philips (equipos de salud): Usa el negro en equipos médicos avanzados para proyectar profesionalismo.
- Chanel (moda): El negro resalta el lujo y la elegancia en sus productos.
- Nike (ropa deportiva): Refleja autoridad y una estética minimalista y fuerte
DORADO

Asociado con lujo, éxito, calidad y prestigio. Es un color que comunica valor y exclusividad.
En el sector salud, el dorado se utiliza en marcas de alta gama, productos de lujo o servicios personalizados que buscan transmitir calidad excepcional.
Ejemplos de marcas:
- Mayo Clinic (ciertos servicios premium): Usa el dorado en su identidad para comunicar excelencia en la atención.
- Swisse (suplementos de salud y bienestar): Usa el dorado para reflejar la calidad de sus productos.
- L’Oréal (cosmética): Usa dorado en productos de lujo, representando glamour y exclusividad.
- Rolex (relojería): Refleja lujo y prestigio, reforzando una identidad exclusiva y de alta calidad.
PLATA

Representa tecnología, modernidad, sofisticación y elegancia. Se asocia con precisión y profesionalidad.
En salud, la plata es común en instrumentos médicos, equipos de alta tecnología o marcas que buscan transmitir innovación y confianza.
Ejemplos de marcas:
- Siemens Healthineers (tecnología médica): Utiliza tonos plata para representar innovación médica.
- Align Technology (creadores de Invisalign): Usa la plata para comunicar modernidad y tecnología avanzada en ortodoncia.
- Apple (tecnología): Usa la plata en sus dispositivos para proyectar tecnología y calidad.
- Mercedes-Benz (automotriz): Refleja lujo, precisión y tecnología avanzada.
GRIS Y COLORES NEUTROS COMO EL BEIGE

Representa calidez, neutralidad, suavidad y simplicidad. Es un color discreto y accesible, que evoca cercanía sin llamar la atención.
El beige es popular en clínicas de salud holística, consultas de psicología y espacios de bienestar, ya que ayuda a crear ambientes relajantes y confortables.
Ejemplos de marcas:
- Kaiser Permanente (salud y bienestar): Usa el beige en su diseño para evocar tranquilidad y accesibilidad.
- Cleveland Clinic (en áreas de bienestar): Usa beige en interiores y señalización para ambientes confortables.
- Lexus (automóviles): Usa el gris para reflejar elegancia y neutralidad.
- Nestlé (alimentación): Usa beige en ciertos productos para reflejar naturalidad y cercanía.
3. Cómo crear una paleta de color para tu marca de salud
Ahora que conoces los significados detrás de los colores, es hora de crear tu paleta. A continuación te explicamos los tipos de paletas más comunes y cómo elegir la que mejor represente a tu marca.
Tipos de paletas de color para tu marca de salud
- Paleta Monocromática: Usa un solo color en distintas intensidades. Es ideal para marcas que buscan simplicidad, como una consulta de dermatología o una clínica de salud mental.
- Paleta Análoga: Utiliza colores que están uno al lado del otro en la rueda de color. Por ejemplo, el azul y el verde pueden funcionar bien para una clínica de medicina alternativa o fisioterapia.
- Paleta Complementaria: Combina colores opuestos en la rueda de color, como azul y naranja. Estas combinaciones pueden funcionar para clínicas pediátricas o marcas que buscan proyectar un toque de alegría.
- Paleta Triádica: Utiliza tres colores equidistantes en la rueda de color, creando un contraste equilibrado. Puede ser adecuada para una marca que quiera proyectar energía sin perder profesionalismo, como un centro de salud para jóvenes.
- Paleta de Colores Neutros: Una combinación de blancos, grises y beiges con un color principal sutil. Funciona bien en clínicas de cirugía estética o centros de investigación, donde la discreción y la limpieza son esenciales.
4. Cómo escoger los colores de tu marca de salud
Cuando elijas los colores para la paleta de color de tu marca de salud, es importante limitarte a un máximo de 5 colores. Estos se dividen en tres categorías principales: colores primarios, secundarios y neutros.
Colores primarios
Escoge uno o dos colores que representen el núcleo de tu marca. Si eres una clínica de medicina general, el azul podría ser tu color principal por su vínculo con la profesionalidad y la calma. Para una clínica de nutrición, el verde es una excelente elección.
Colores secundarios
Los colores secundarios complementan al color primario sin robarle protagonismo. Por ejemplo, si usas azul como primario, un verde suave o gris podría ser un buen secundario. Si el color primario es el rosa para una clínica de salud femenina, un beige o gris claro serían opciones secundarias excelentes.
Colores neutros
Los colores neutros, como blanco, gris o beige, ayudan a equilibrar la paleta. Estos colores deben usarse en segundo plano, como en el fondo del sitio web o en elementos de papelería. Un color neutro no solo facilita la lectura, sino que aporta un toque de elegancia y limpieza a la marca.
5. Prueba tus colores: Herramientas para visualizar la paleta de color de tu marca de salud
Antes de implementar tu paleta de color en todos los materiales de tu marca, es esencial probar y visualizar cómo funcionarán juntos los colores elegidos. Existen varias herramientas que te permiten ver cómo lucen en conjunto y aseguran que el resultado final sea armonioso y profesional.
Herramientas para Crear y Probar tu Paleta de Colores
- Coolors: Es una de mis herramientas favoritas. Permite generar combinaciones de colores de forma rápida y ajustar los tonos. Puedes visualizar cómo se ven juntos y ajustar la paleta hasta que sea perfecta para tu clínica o consulta.
- Adobe Color: Es ideal para crear combinaciones de colores personalizadas, basadas en tipos de paleta. Puedes explorar opciones análogas, complementarias o triádicas y ver cómo se aplican en distintos contextos.
- Canva: Canva ofrece una función de selección de colores y paletas integrada en su editor, ideal para crear materiales de marketing. Te permite visualizar cómo quedan los colores en publicaciones o documentos médicos.
- Paletton: Este generador de paletas permite experimentar con distintas combinaciones para asegurarte de que los colores son adecuados para tu marca en el sector salud.
- ColorSpace: Te ayuda a crear combinaciones únicas y brinda ejemplos de cómo se ven en gráficos, siendo útil para marcas de salud que quieran explorar opciones más originales.
Conclusión
Escoger una paleta de color adecuada para tu marca de salud puede parecer un reto, pero con esta guía tienes todo lo necesario para crear una combinación que refleje los valores y la personalidad de tu clínica o consulta.
Y recuerda, esto es la teoría. Si estás cansada de ver siempre los mismos colores en tu sector, prueba los tuyos, anímate a ser diferente y a crear tus propias combinaciones.
También te recomiendo usar pinterest para buscar combinaciones de paletas de color.